Seleziona Pagina

Los aguadores de Sevilla

di Tanais Romero Rojas 

espa

 

El turista extranjero que acude a Sevilla puede quedar maravillado por muchas razones, como contemplar la catedral gótica más grande del mundo bajo la sombra de La Giralda, la torre del oro, espectáculos de flamenco, la semana santa, la feria de abril, la gastronomía española o muchos más emplazamientos y costumbres que hacen de la capital andaluza una ciudad irrepetible. Sin embargo, hay algo menos conocido que sorprende a los turistas cuando viajan a la ciudad y que luego cuentan como anécdota o curiosidad al volver a sus países de origen. Esto es el servicio de limpieza de calles LIPASAM.

 

No es inaudito que una ciudad cuente con su propio servicio de limpiezas público regulado por el ayuntamiento, lo que es menos usual es la utilización de una técnica llamada “baldeo de calles”. El verbo baldear proviene del lenguaje de navegación y se refiere a la acción de regar mediante unos cubos llamados “baldes” la cubierta de los buques a fin de refrescarlas. Sabiendo esto, es fácil imaginar en que consiste la limpieza de ciudades mediante el baldeo de calles. En este caso los baldes son sustituidos por fuertes mangueras de agua a presión conectadas a vehículos especiales, y los marineros por trabajadores de la empresa de limpiado.

Sevilla es una de las no muchas ciudades españolas que usa este método, además de ser la que más frecuentemente lo hace, siendo así a diario a través de una gran extensión. La finalidad del baldeo es limpiar con intensidad las calles, el mobiliario urbano y desincrustar la suciedad más adherida de la urbe. Además durante los días de verano, cumple con la antigua función a la que hace referencia su etimología y refresca los suelos y el entorno, ya que Sevilla es, según las estadísticas, la ciudad más calurosa de España

page1image16440 page1image16600

Comunicazione gornalistica e pubblicitaria! Tanais Romero Rojas

y una de las más calurosas de Europa. Los resultados son muy notables en todos los sentidos, ahí no cabe discusión alguna.

No obstante los resultados no lo son todo y difícilmente podía un despliegue de estas características no tener un contrapartida negativa. El consumo de agua para el riego diario de las calles es muy elevado y, aún siendo agua no potable proveniente de pozos, es innegable el derroche de este recurso natural. Por otra parte la contaminación acústica producida por sus vehículos durante las labores nocturnas es algo con lo que los vecinos se han tenido que acostumbrar a convivir.

El problema principal que se plantea y lo más llamativo desde fuera de esta labor es el hecho de que cada noche se movilice una flota de más de 40 vehículos preparados con cisternas gigantes y mangueras. Es curioso observar que LIPASAM cuenta con numerosos premios en relación a la materia del medio ambiente por labores como la recogida de aceites usados para la creación de biodiésel o la buena separación y gestión de los residuos recogidos, lo cual crea un acentuado contraste con el uso desorbitado de agua por parte de la empresa.

En otras ciudades como Madrid y Granada el
baldeo de calles es menos frecuente y se usa de
forma más específica, como para la limpieza después de eventos concretos. En Madrid incluso se llegó a prohibir esta actividad, debido a las sequías, como medio para el ahorro de agua. Por otra parte existen empresas privadas que se dedican a el baldeo de calles y que son contratadas de forma eventual en algunas ciudades para limpiar después de festividades, obras o eventos en zonas industriales o residenciales.

LIPASAM realiza cada año una memoria de sostenibilidad que publica en su página web. En dicha memoria incluye casi año tras año un apartado referido a su labor medioambiental llamado “La empresa y su relación con el medio ambiente”. Observando los apartados sobre dicha materia en sus memorias año tras año podemos observar pocos cambios entre las publicaciones salvo la añadidura de algunos datos estadísticos. Este documento, realizado por la misma empresa, está creado de una forma obviamente subjetiva, jactándose de sus logros e ignorando temas como el derroche de agua del que estamos tratando. La utilización de agua para sus labores de baldeo es un punto completamente omitido en todas sus memorias de sostenibilidad. No obstante nos será fácil encontrar los premios y condecoraciones recibidos por sus otras labores.

Si bien es cierto que la política de la empresa con respecto al medio ambiente es en general bastante acertada e incluso innovadora, esto no hace más que crear un mayor impacto por contraste debido al uso desmedido del agua. Reducir el número de vehículos utilizados y la frecuencia de los baldeos supondría un alivio medioambiental y al mismo tiempo un ahorro económico. Para que la limpieza de la ciudad no se viera afectada, ese ahorro presupuestario podría emplearse en la creación de nuevos puestos de trabajo que limpiaran las calles mediante un barrido manual o mixto, en sustitución del método actual, reduciendo el impacto medioambiental y al mismo tiempo creando nuevos puestos de trabajo por un coste final similar.

Circa l'autore

Giorgio Triani

Sociologo, giornalista, consulente d’impresa.

Lascia un commento

DAILY NEWS

CAMPIONI D SOSTENIBILITÁ

Raccontiamo storie di imprese, servizi, prodotti, iniziative che amano l’ambiente.
Sono storie di persone che guardano avanti. Che hanno lanciato startup, realizzato imprese di successo o si stanno impegnando in progetti di nuova generazione.

Uomini e donne convinti che un buon business deve essere sostenibile. In grado di promuovere un mondo e una società migliori.

Se ti riconosci in questa comunità e vorresti raccontare la tua storia contattaci.
Saremo onorati e lieti di ascoltarla e farla conoscere.
Contatto veloce:
WhatsApp : 328 6569148

Water Video Interviste

Caricamento in corso...
Choose your language »